lunes, 23 de abril de 2018

Por (al menos) 13 razones: Crónica de un descenso anunciado.



Fin de la agonía, la Unión Deportiva Las Palmas vuelve a Segunda División tras tres temporadas en la élite. Atrás queda una temporada 2017/18 llena de despropósitos, los cuales trato de resumir, al más puro estilo "13 Reasons Why", en los trece apartados que se mostrarán a continuación.

Dicho esto, bienvenida a tu cinta, Unión Deportiva Las Palmas.

1. LA MARCHA DE SETIÉN:

Toda historia tiene un comienzo, y esta, no iba a ser una excepción. Para conocerlo, hemos de remontarnos a una fecha muy concreta, el 18 de marzo de 2017. Un sábado casi como otro cualquiera, nos levantábamos por la mañana tras haber disfrutado de una victoria amarilla, por 1-0 frente al Villarreal, no podía ser un mal sábado, pero lo peor estaba por llegar. De manera sorpresiva, era convocada una rueda de prensa por parte de Quique Setién, en la cual, el técnico cántabro, confirmaría los peores presagios, anunciaba su marcha del club amarillo.

El entrenador con el cual se habían logrado dos salvaciones holgadas en Primera División, con el que el equipo amarillo había sido halagado nacional e internacionalmente, abandonaba el club tras meses de campañas en su contra por parte de la prensa afín a Ramírez (v.gr: CEH, UD Radio...) en la que se hablaba más de presuntos aumentos de salario solicitados por Setién, que de sus logros deportivos con la Unión Deportiva. Todo ello, claro está, con una clara intención por parte de MAR, seguir teniendo el control del club, no solo en lo administrativo, sino también en lo deportivo, pretendiendo situarse por encima de cualquier entrenador.

Ante esta tesitura, la UD Las Palmas quedaba huérfana de entrenador de cara a la siguiente temporada, pero con al menos dos meses de antelación para trabajar en la planificación de la misma. Pero, esto, es ya parte del siguiende episodio.


2. CINCO MESES TIRADOS A LA BASURA:

Como bien fue mencionado anteriormente, la UD Las Palmas contaba con, al menos, dos meses más que el resto de rivales para planificar la siguiente temporada, lo cual, suponía la oportunidad de planificar un buen proyecto, despacio y con buena letra.

Pero esto es la Unión Deportiva Las Palmas, así que nada más lejos de la realidad. Pasaron esos dos meses, la temporada acababa, y el conjunto amarillo seguía sin tener un nombre de la mesa, tan solo un "el entrenador será español". Frase curiosa, cuanto menos, porque el nombre que más sonó con fuerza durante ese verano y que, presuntamente estuvo a punto de cerrarse, fue italiano, Roberto De Zerbi. De hecho, prácticamente todo el mundo asimilaba ya la llegada del técnico italiano a las filas amarillas, hasta que, el 1 de julio, en un giro inesperado de los acontecimientos, la UD Las Palmas oficializaba como entrenador a Manolo Márquez, hasta ese momento técnico del filial, y al que incluso a él, cogió desprevenido dicha noticia. 

A partir de ahí, una pretemporada casi sin planificación, improvisada, y que tendría como consecuencia directa un mal estado físico de los jugadores que terminaría pagándose a lo largo de la temporada.En consecuencia, la UD Las Palmas tiró a la basura, no solo los dos meses que tuvo de antelación respecto a sus rivales para preparar la siguiente temporada, sino que, además, los meses veraniegos no fueron mucho más fructíferos.


3. LA PÉSIMA CAMPAÑA DE ABONADOS:

Otro aspecto polémico, aunque no nuevo desde el ascenso de Las Palmas a Primera División, es el de las campañas de abonados. Una temporada más desde el ascenso a Primera División, la UD Las Palmas, con su Director General, Patricio Viñayo, a la cabeza, decidía continuar apostando por una política de precios abusiva, tanto en los precios de los abonos como también en los de las entradas.

A ello, además, ha de sumársele una campaña de abonados pésima, sin sentimiento alguno, que no llamaba precisamente a crear ilusión entre lxs aficionadxs amarillxs. Además, y como nada esta temporada podía quedar fuera del ridículo, el anuncio no fue más que un plagio de un anuncio de una compañía cervecera argentina. Un ridículo, pues, que no fue más que un presagio de lo que ocurriría a lo largo de la temporada.

En consecuencia, las cifras no fueron demasiado positivas para el club a nivel de abonados, pues obtuvo la cifra más baja de estas tres últimas temporadas en Primera División, en las cuales, por cierto, ha ido a menos la cifra a medida que ha transcurrido cada temporada, algo que no debería ser demasiado normal en un club de Primera División que había ido logrando la salvación de manera holgada.


4. SALIDA DE PIEZAS CLAVE ANTES DE COMENZAR LA TEMPORADA:

Durante la etapa de Setién, algunos jugadores de la Unión Deportiva dieron un salto de calidad, convirtiéndose en piezas fundamentales de club. Uno de ellos, fue Roque Mesa, el cual fue traspasado en verano al Swansea por 12 millones de euros, a pesar de no tener el equipo amarillo necesidad de vender a sus jugadores importantes y sin haber encontrado antes a un posible sustituto de garantías en la posición que dejaba huérfana el teldense.

Ahora bien, si una salida fue sorprendente a la par que dura, fue la de Kevin-Prince Boateng, El que fuese el máximo goleador de la campaña anterior, rescindía su contrato de mutuo acuerdo con la entidad amarilla a tan solo seis días de comenzar La Liga, y ello a pesar de haber renovado en mayo por tres temporadas más. Además, con la excusa de que era por problemas familiares, y vendiendo la moto durante los meses siguientes de que el jugador ghanés podría volver a la UD Las Palmas la temporada siguiente, se dejó ir TOTALMENTE GRATIS a un jugador de la valía de Prince Boateng, por lo que todo hace pensar que su renovación no fue más que un espejismo para intentar captar más fieles (o no perder tantos) durante la campaña de abonados.


5. PAKO AYESTARÁN:

Seis jornadas duró el experimento de Manolo Márquez en el banquillo amarillo, hasta que el mismo decidió dimitir (o fue presionado para que lo hiciese). Con tan solo seis jornadas disputadas, la UD tenía una nueva oportunidad para encontrar un entrenador adecuado para intentar mantener un año más al equipo en Primera División. Oportunidad que, por supuesto, fue desperdiciada.

Así pues, no se le ocurrió otra cosa a la dirección deportiva, que traer a un entrenador con tan solo 3 victorias en los 12 partidos que había dirigido en Primera División, a lo que hay que sumar que Pako Ayestarán fue, presuntamente, recomendado por Juanito.

En consecuencia, siete partidos dirigidos y ni una sola victoria del técnico vasco, sumando seis derrotas consecutivas que comenzarían a condenar al conjunto amarillo al descenso. En concreto, fueron las derrotas en casa antes dos rivales directos como Levante y Dépor las que pusieron muy cuesta arriba el camino hacia la salvación a la UD Las Palmas.


6. LA BANDERITA:

Corría el 1 de octubre de 2017, día del referéndum por la independencia de Catalunya y la Unión Deportiva Las Palmas no podía visitar a un rival más idóneo ese día, al FC Barcelona. Y digo idóneo porque el conjunto amarillo tenía la oportunidad de pasar desapercibida entre tanta polémica y tratar de lograr dar la sorpresa ante el conjunto blaugrana.

Pero nada más, lejos de la realidad, la Unión Deportiva, a la cual le pareció una magnífica idea llevar una bandera de España bordada en su camiseta, decidió unirse al circo, meterse en donde no le llamaban, y avivar aun más si cabe la polémica. Porque para Ramírez, en este caso, parece ser que lo importante no era tratar de sacar algún punto en el feudo barcelonista, sino lograr horas de radio y televisión en el que se hablase sobre él y SU equipo, haciendo honor a la frase de Salvador Dalí: "Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí.


7. JORGE ALMIRÓN:

Comenzaba el mes de diciembre con una Unión Deportiva hundida, en descenso, con ganas de un milagro navideño que avivase las esperanzas de continuar un año más en Primera División tras el cese de Pako Ayestarán, y esa esperanza se llamaba Jorge Almirón. Así pues, el vigente subcampeón de la Copa Libertadores era el elegido para remontar el vuelo de la UD Las Palmas y, desde el propio club, ya se daba por fichado al entrenador argentino.

Pero como ya se ha dicho anteriormente, nada en esta temporada podía llevarse a cabo con un mínimo de decencia en el conjunto amarillo. Los días pasaban, las semanas empezaron a pasar, y Jorge Almirón seguía sin ser oficializado como entrenador de la UD Las Palmas, a pesar de haber confirmado el propio entrenador que se venía para Las Palmas. La razón, es que se había producido un nuevo desastre dentro de la dirección deportiva amarilla, para no variar. En concreto, se desveló que, Jorge Almirón, no podía entrenar aún en Europa debido a que, según la normativa UEFA vigente, no cubría el período mínimo entrenando más allá de nuestras fronteras.

En consecuencia, la Unión Deportiva Las Palmas quedaría sin entrenador durante cuatro jornadas, en lo que se decidía esperar hasta que Paco Jémez se comiese los turrones, quedando al mando Paquito, quien ni siquiera poseía el título de entrenador, y la UD sumaba un descalabro más a su esperpéntica temporada.


8. SERVICIOS MÉDICOS:

En una temporada en la que casi todo lo que se ha hecho desde el conjunto presidido por Miguel Ángel Ramírez, se ha hecho, ni siquiera los servicios médicos del club pueden salvarse de la quema. 

Y es que, no solo se trata de las numerosas lesiones que ha habido durante la temporada (a destacar como más graves las de Samper y la de Bigas), sino que, además, hay que sumar el gran desastre que supuso que un jugador que venía lesionado del Olympiacos, Emmanuel Emenike, pasase el reconocimiento médico previo a su fichaje, mientras ahora Gerardo Garcés, jefe de los servicios médicos de la UD, trata de echar balones fuera culpando al jugador.

A ello hay que sumar, por otro lado, el error de diagnóstico de Peñalba, cuya prematura reincorporación con el grupo supuso un agravamiento de lesión, lo cual impidió al argentino jugar para lo que restaba de temporada.


9. JUGADORES:

Por supuesto, no podían faltar en esta lista de culpables, los principales protagonistas de este deporte, los jugadores. Y es que la desidia y la falta de profesionalidad palpable durante la mayor parte de la temporada, no es un factor que deba obviarse, pues el rendimiento dado por la mayoría de estos, lejos está del que se hubiese esperado de ellos, lo cual ha redundado en partidos absolutamente desastrosos, en los que el equipo no ha dado la talla necesaria para competir en Primera División.

A ello, por otro lado, hay que añadir los actos de indisciplina tan comunes en este club, con Tana como principal protagonista, la pelea entre Rémy y Tananne o, últimamente, los bailes de Peñalba a pesar de su lesión de rodilla.

En resumen, una falta de compromiso y profesionalidad que difícilmente no suele pagarse con un descenso a segunda división.


10. ENCHUFES INÚTILES:

Otra cosa por la que ha destacado la Unión Deportiva Las Palmas desde su ascenso a Primera División, es la de enchufar gente afín a Ramírez, por más inútiles que fueran estos. Entre ellos, cabe destacar a dos políticos ("casualmente" de derechas), el director de comuniación y relaciones institucionales Larry Álvarez (Partido Popular) y Milagros Luis Brito (Coalición Canaria), encargada del proyecto e-sports del club, porque los favores de las Adiministraciones Públicas regalando contratos al propio Ramírez, hay que pagarlos.

Tampoco cabe olvidar a Paco García Caridad, pues siempre es importante salir en el Chiringuito para hacer el lavado de cara a nivel nacional.
De hecho, el conjunto amarillo ocupa la penúltima plaza de Primera División en cuanto a eficiencia económica (VER RANKING) destinando un 38% de sus ingresos ordinarios a personal no deportivo como los que se han mencionado anteriormente.

Ello redunda en que, esta temporada, la UD se haya centrado más en crear (y hasta fardar) de contar con cuentas en árabe o chino (con un 90% de seguidores canarios), en lugar de tratar de mejorar un área, como es el de las redes sociales, que lejos queda del de clubes como el CD Leganés, el Real Betis Balompié o, no teniendo que irnos tan lejos, el CB Gran Canaria.


11. PALMEROS:

No, no hacemos referencia aquí a los habitantes de La Palma, sino a los lacayos de Ramírez. Aquellos que aunque el jefe cometa el error más grande, siempre estarán para defenderle contra viento y marea, como auténticos estómagos agradecidos. Seguramente se me quedará alguno atrás, pero paso a mencionar los más destacados.

En primer lugar, por supuesto, hay que destacar a la radio oficial del club, con Ruymán Almeida a la cabeza, como encargado oficial del lavado de papada cada día en Fiebre Amarilla, sin olvidarnos tampoco de Daniel Fainstein.

Por otro lado, el medio financiado por Ramírez, Canarias en Hora, con Pedro Guerra a la cabeza, al cual no parece quedarle tiempo para criticar a la Unión Deportiva, ni mucho menos la gestión de MAR, pues ocupa gran parte de su tiempo criticando al CB Gran Canaria.

Tampoco podía faltar en esta lista el gran Manolo Borrego, cuyo lameculismo en Tinta Amarilla no debe faltar si quiere seguir ganándose un dinerillo extra yendo a las tertulias de UD Radio.

Por último, cabe también mencionar a la Peña Germán Dévora, la cual, ha cambio de salir en algún spot de abonados, y alguna financiación por debajo de la mesa, no le falta vergüenza para mirar para otro lado ante la situación del club, no haciendo ningún amago de crítica de la gestión de Miguel Ángel Ramírez ni secundando, tampoco, las iniciativas de protesta organizadas por otras peñas.

En resumen, una falta de autocrítica y negación de la realidad que no hace más que esconder la basura debajo de la alfombra, dando una mayor amplitud a Ramírez para cometer cuantos errores le venga en gana, pues su mayor preocupación es tener una buena limpieza de imagen en los medios de comunicación, creyendo que, así, se solucionarán los problemas del club.


12. DIRECTIVA:

Por supuesto, no podían faltar ellos, los principales responsables. En concreto, cabe hacer mención especial aquí a la Dirección Deportiva, encabezada por Toni Cruz acompañado de Luis Helguera, los cuales no han sabido confeccionar una plantilla decente para competir en Primera División.

Así pues, y salvo excepciones contadas como Etebo o Chichizola, y sin contar los que vinieron pedidos por Paco Jémez, la política de fichajes a coste cero, esperando a recoger las sobras que los demás clubes no quieren, ha terminado por fracasar esta temporada. Pero si alguien puede reflejar todo esto, es Emmanuel Emenike, un fichaje de última hora que ni siquiera llegará a disputar un solo minuto de amarillo, que venía lesionado y con sobrepeso, pero que el señor Toni Cruz vendió como una hazaña frente a las cámaras de Bein Sports.

A ello ha de sumarse, el amiguismo con ciertos futbolistas de la isla que, pese a su rendimiento, que lejos esta de ser de Primera División, siguen siendo renovados, como David Simón, Raúl Lizoain o, en su momento, Aythami Artiles.

En resumen, una pareja de incompetentes con los que la UD Las Palmas no podía estar más condenada a bajar a Segunda División.


13 MIGUEL ÁNGEL RAMÍREZ:

Y, por último, es turno de hablar de él, del gran culpable, del gran responsable del descenso, paradójicamente, producido por su irresponsabilidad. Por su irresponsabilidad de alejar el club de la afición con precios desorbitados y, el que no quiera, "que se abone al canal plus". Irresponsable por haber enchufado a incompetentes que no hicieron más que destrozar la imagen del club. Irresponsable por haber dejado escapar a uno de los mejores entrenadores que, probablemente, ha tenido en su historia la Unión Deportiva Las Palmas. Pero sobre todo, irresponsable, por anteponer sus intereses económicos y de dominio de la entidad por encima del bienestar del club.

Porque ese, precisamente, es el principal problema de tener como dueño de un club, a un estafador, explotador y, en definitiva, un delincuente, un germen más del sistema capitalista actual, en el que priman los intereses de unos pocos sobre el bienestar de la sociedad. Y eso es lo que ha hecho el señor Ramírez, primar sus intereses, principalmente económicos, sobre los intereses del club, porque, a pesar del descenso, para él seguirá siendo rentable ese club al que, según él y sus palmeros, salvó de la desaparición y, por tanto, parece ser que tiene derecho a hacer lo que le venga en gana con él, hasta que este deje de serle rentable y lo deje como a un juguete roto, quien sabe si en el mismo lugar en el que nos recogió, en Segunda División B.

Todo ello, además, permitido por los aficionados y aficionadas de la Unión Deportiva Las Palmas, quienes hemos permitido que el Señor Ramírez haya hecho lo que ha hecho todo esto, como aquella sociedad dormida y alienada que no se rebela contra sus corruptos gobernantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario